International Voice Dialogue Agreement in English International Voice Dialogue Agreement in English
IVDA

ACUERDO
INTERNACIONAL
DIÁLOGO DE VOCES

El siguiente documento pretende ser una orientación para los facilitadores y formadores de Diálogo de Voces. Estas pautas ayudarán también a los clientes a escoger los profesionales de Diálogo de Voces con los que trabajar o hacer una formación.


Orígenes
introduction

Introducción

Al crear Diálogo de Voces, Hal y Sidra Stone estaban buscando un sistema abierto, sin jerarquía alguna; es por ello que la no certificación de los practicantes fue una decisión que tomaron relativamente pronto. Consecuentemente, el método puede ser aplicado en combinación con otros métodos e integrado a diferentes disciplinas.

Como resultado, el trabajo se ha difundido y está dejando su marca en un creciente número de campos. Por ejemplo: desarrollo personal, psicoterapia, psiquiatría, coaching, desarrollo profesional, asesoría, relaciones, resolución de conflictos, artes creativas y escénicas, meditación, escritura, comunicación intercultural. Diálogo de Voces se enseña, con diferentes grados de profundidad, en una gran variedad de formaciones, incluyendo programas universitarios.

El trabajo continúa desarrollándose en muchos países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Corea, Dinamarca, Inglaterra, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Israel, Italia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Tailandia.

clarification

Aclaración

Aunque su expansión es motivo de satisfacción existen varios inconvenientes. Debido a la falta de certificación y control de calidad, un gran número de personas ofrecen sesiones y cursos de Diálogo de Voces sin una formación suficiente o regular. Esto supone un problema tanto para el que busca un experimentado facilitador/formador de Diálogo de Voces, así como para los muchos facilitadores comprometidos, que han estado involucrados en el trabajo durante años.

Así, para aclarar y proteger la credibilidad del concepto “facilitador de Diálogo de Voces“, se vio la necesidad de establecer unas pautas para mantener la calidad del término. No obstante, somos conscientes de los peligros de la inflexibilidad, la certificación y la jerarquía. Lo importante es el desarrollo del Ego Consciente que mantiene el equilibrio entre los criterios y las reglas por un lado, y la libertad y la creatividad por el otro.

Hay otro par de opuestos similar aunque incluso más importantes. Son los opuestos de la forma y el espíritu. Junto con Hal y Sidra, esperamos que con el paso de los años el espíritu de este trabajo continúe brillando a través de los facilitadores y los formadores. En definitiva, el desarrollo de un proceso de Ego Consciente es una trabajo de expansión de la consciencia, una práctica psico-espiritual. Por ello, estableciendo estándares de calidad, estamos interesados en no aniquilar la esencia del trabajo.

Think Tank

El Grupo de reflexión

Durante el verano del 2008, se creó un grupo de reflexión con el apoyo de Hal y Sidra Stone. Este grupo estaba formado por:

  • Franca Errani y Giovanni Civita, Italia.
  • Robert Stamboliev y Maria Daniels, Holanda.
  • Geneviève Cailloux y Pierre Cauvin, Francia.
  • Miriam Dyak, E.E.U.U..
  • J’aime ona Pangaia, E.E.U.U..
  • J. Tamar Stone, E.E.U.U..

Este documento IVDA, incorpora las sugerencias de los debates que tuvieron lugar durante el encuentro Internacional de formadores de Diálogo de Voces organizada por Martha Lou Wolff en Nueva York en el otoño del 2008, así como las aportaciones de otros formadores y facilitadores de prestigio.


Acuerdo
Criterio de Calidad del
trabajo de Diálogo de Voces

¿Qué es lo que hace efectivo el Diálogo de Voces? ¿Qué habilidades son necesarias para volverse un facilitador de Diálogo de Voces?

El facilitador de Diálogo de Voces debe conocer la teoría de la Psicología de las personalidades y entender sus diferentes elementos: las personalidades primarias y rechazadas, la vulnerabilidad y el poder, las energías instintivas y transpersonales, los patrones de relación, los sueños, los arquetipos, el trabajo energético y el arte de la facilitación. Asimismo, el facilitador de Diálogo de Voces sigue trabajando todos estos elementos, experimentándolos profundamente e integrándolos continuamente.

Las pautas que describiremos aquí no son unas condiciones inamovibles sino que forman parte de un proceso continuo, sin límite. Hay que tener en cuenta que, pueden perderse si uno no continúa su propio proceso personal (incluso si se trata de un profesional experimentado en el trabajo de la facilitación). Para ser y continuar siendo un buen facilitador de Diálogo de Voces, es altamente recomendable practicar activamente la facilitación y hacer supervisiones regularmente. Esta es la única manera de continuar trabajando sobre uno mismo y descubrir desde la propia experiencia, qué funciona y qué no. Esto permite que el facilitador experimente cada vez más sus personalidades que pueden ser reconducidas por el Ego Consciente a la hora de facilitar a otra persona.

Debido a que el trabajo del Diálogo de Voces es un proceso en el cual cada facilitador aporta sus propias habilidades, talentos y experiencias de vida únicos, no existe una regla rígida y rápida sobre cuánto tiempo requiere el mencionado proceso de desarrollo. En nuestra experiencia generalmente puede suponer entre tres y cinco años el convertirse en un facilitador de Diálogo de Voces experimentado y transformacional, si la persona ya tiene experiencia con el trabajo energético o psicológico con gente. Si la persona aún no ha desarrollado las habilidades de escucha y de relaciones interpersonales, ya sea personal o profesionalmente, proceso puede alargarse más tiempo.

Hemos encontrado que el desarrollo del proceso individual incluye los siguientes elementos:

Ser facilitado regularmente para poder:

  • Ser consciente de las propias personalidades primarias y rechazadas como un desarrollo.
  • Trabajar con un grupo de personalidades aún más amplio.
  • Desidentificarse de un mayor número de personalidades primarias.
  • Ser consciente de la propia vulnerabilidad.
  • Adquirir consciencia y ser responsable de los propios patrones de relación.

Desarrollar:

  • Consciencia de su cuerpo, la respiración y de su voz.
  • La relación con el Inconsciente a través de los sueños y las fantasías, así como explorar las capas más profundas de la psique a través de los arquetipos y lo transpersonal.
  • La práctica con la diferentes energías, tales como el estar centrado, en alerta, relajado, alineado, así como prestar atención continuamente tanto a la energía de las propias personalidades como a la conexión con el otro.

Las aptitudes necesarias para ser un Facilitador de Diálogo de Voces son resultado del propio desarrollo consciente, y a la vez de la buena base teórica y práctica.

Estas aptitudes son las siguientes:

  • Ser capaz de valorar qué clientes aceptar y cuáles declinar o reorientar a un especialista competente, éste es el primer mecanismo de seguridad para una buena práctica y es particularmente importante para aquellos facilitadores que no están entrenados psicoterapeúticamente.
  • Poder facilitar a partir del propio Ego Consciente, condición esencial para aceptar incondicionalmente el cliente e inducirlo y modelar el proceso de Ego Consciente del cliente.
  • Poder facilitar a partir del propio Ego Consciente, condición esencial para aceptar incondicionalmente el cliente e inducirlo y modelar el proceso de Ego Consciente del cliente.

Llegar a ser un facilitador experimentado es un proceso de aprendizaje que no es lineal e incluye las siguientes etapas:

Primera Etapa

  • Recibir un entrenamiento inicial y continuo en la teoría y la práctica de Diálogo de Voces.
  • Recibir sesiones de un facilitador experimentado de manera regular.
  • Observar facilitadores experimentados haciendo facilitaciones de Diálogo de Voces.
  • Practicar facilitaciones de Diálogo de Voces con pares bajo supervisión.

Segunda Etapa

  • Facilitar Diálogo de Voces con clientes regularmente.
  • Crear las condiciones para tener una supervisión regular objetiva sobre la facilitación y el trabajo personal. Este trabajo puede tener diferentes formatos.

Ser un facilitador de Diálogo de Voces experimentado y curtido es un proceso de desarrollo. Habrá un momento en que el facilitador con aptitudes se sienta más y más cómodo con el trabajo y con conocimiento y destreza. Es entonces cuando podrá trabajar de manera independiente, manteniendo aún su proceso personal y formación continua en el trabajo.

No es esencial para los facilitadores el volverse formadores, pero para poder hacerlo primero la persona debe comprometerse a Estados Unidosr Diálogo de Voces en el propio proceso personal y a facilitar a otros. De acuerdo a nuestra experiencia, el proceso de convertirse en un formador de Diálogo de Voces incluye los siguientes elementos:

  1. Ser un facilitador experimentado (de al menos 3 - 5 años).
  2. Ser un asistente de formación en programas de entrenamiento de Diálogo de Voces.
  3. Practicar el entrenamiento bajo supervisión.
  4. Poseer experiencia y destreza en utilizar la energía del grupo.
  5. Tener habilidades didácticas y de dinámica de grupos
Principios de ética profesional

Por ética entendemos la conducta de los facilitadores y formadores con sus clientes, con los estudiantes y con sus colegas. Los siguientes puntos son los que se consideran los valores más importantes para un formador o facilitador en Diálogo de Voces:

  • Continuar con el propio proceso de Diálogo de Voces.
  • Mantener la confidencialidad del cliente en cuanto a su identidad, sus problemas y su trabajo.
  • Trabajar conforme a la propia competencia y las necesidades del cliente.
  • Ser claro con el cliente respecto de la orientación profesional del facilitador (como coaching, asesoría, terapia, etc.) y acerca de qué puede esperar el cliente.
  • Reorientar los clientes a especialistas cuando sea necesario*.
  • No Estados Unidosr la relación con los clientes o con los estudiantes en beneficio propio.
  • Respetar el derecho del cliente o del estudiante a finalizar la relación en cualquier momento.
  • Ser consciente de los propios límites como facilitador y reorientar al cliente a otro facilitador cuando sea necesario.
  • Ser consciente de los patrones de relación que pueden surgir entre cliente y facilitador (transferencia y contratransferencia) y asumir la responsabilidad de la situación; estar atento a no involucrarse románticamente o en una relación sexual con el cliente o con el estudiante durante el periodo de trabajo o de la formación.
  • Comprometerse a tratar los problemas interpersonales con otros colegas.
  • Respetar a los facilitadores anteriores del cliente.
  • Mantener relaciones profesionales transparentes y claras dentro de la comunidad de Diálogo de Voces.
  • Obedecer las leyes del propio país: obligaciones y limitaciones de la práctica profesional, tasas, impuestos y estructuras legales para la práctica profesional.

* Los practicantes y formadores de Diálogo de Voces, especialmente aquellos sin entrenamiento formal en psicología clínica, necesitan aprender a reconocer las señales de alerta de enfermedades o perturbaciones mentales: psicosis, depresión, trastornos de la personalidad, etc. Entre otras cosas, este conocimiento ayuda a los practicantes o profesores de Diálogo de Voces a determinar cuándo no deben trabajar con alguien sino que deben reorientar dicha persona a un especialista competente. Diálogo de Voces no puede ser un reemplazo de tratamientos médicos en ningún caso.

DIRECTRICES DE IVDA
PARA LA CREACIÓN DE UN DIRECTORIO/LISTADO DE FACILITADORES Y FORMADORES

Los puntos que deben tenerse en cuenta son:

  • Nombre
  • Nombre y dirección del trabajo o empresa
  • E-mail y website (link directo)
  • Idioma(s) hablado(s)
  • Antecedentes: cualificaciones (profesión, estudios regulares, entrenamientos en otros métodos)
  • Entrenamiento en Diálogo de Voces: dónde, cuándo, con qué formadores, cuántas horas/días/años
  • Continuación de la formación y/o supervisión en Diálogo de Voces: indicar en la lista la experiencia más reciente, última supervisión, conferencia, seminario....
  • Aspectos claves personales del trabajo: target de grupo(s), integración con otras técnicas, breve descripción de la práctica.

Se espera que los miembros sean responsables de la información que ponen en esta lista y la actualizarán anualmente. Todos los datos deberán ser verificables.

Contacta con nosotros:

Este documento fue realizado gracias a una activa cooperación internacional.

Geneviève Cailloux

Geneviève Cailloux

cailloux.genevieve(at)gmail.com

Francia

Think Tank member

Pierre Cauvin

Pierre Cauvin

pcauvin2(at)gmail.com

Francia

Think Tank member

J aime Ona Pangaia

J'aime Ona Pangaia

vdcnw(at)comcast.net

E.E.U.U.

Think Tank member

RB

Robert Stamboliev

info(at)voicedialogueworld.com

Holanda

Think Tank member

J. Tamar Stone

J. Tamar Stone

jtamar(at)voicedialogueconnection.com

E.E.U.U.

Think Tank member

ML

Myriam Ladeuze

myriam.ladeuze(at)acavd.com

Bélgica

Website - IVDA team member

Hal y Sidra Stone,
su opinión sobre el acuerdo IVDA:

'Aplaudimos el incansable esfuerzo y el continuo compromiso del equipo de reflexión de IVDA por encabezar y responsabilizarse del desarrollo de estos documentos. Esto representa un tremendo esfuerzo de su parte. Estamos contentos porque han hecho el llamamiento a la cooperación de toda la comunidad internacional de Diálogo de Voces y entendemos que han hecho todo lo posible para incluir todas las sugerencias.

Estos esfuerzos han producido excelentes resultados. Sentimos que estos documentos mantienen el espíritu esencial del trabajo y los valores psico-espirituales subyacentes que representan, a la vez que presentan el criterio para proteger la calidad de la facilitación y la formación. El espíritu del trabajo está protegido por la importancia que se ha dado a la formación continua, el espacio para la evolución de la consciencia (o la expresión de la inteligencia organizada del universo), evitando procedimientos rígidos puesto que el camino de cada individuo y el Proceso de Ego Consciente es único. La calidad del trabajo queda también protegido gracias a las grandes líneas éticas y la enumeración de las recomendaciones hechas tanto a nivel de las habilidades básicas como de la necesidad de un trabajo continuado para una facilitación y formación de calidad.'

Hal Stone y Sidra Stone
Albion, Septiembre 2009

Lista de practicantes